Desafortunadamente, no hay muchos datos fiables relativos a cuánto ganan los traductores autónomos en España. De hecho, no conozco ninguna estadística o encuesta que cubra este aspecto.
Ante la ausencia de datos Se me ocurren dos maneras para estimar cuánto ganan los traductores.
¿Cuánto ganan los traductores autónomos en otros países?
De acuerdo a una encuesta de la Asociación Americana de Traductores, los traductores de Estados Unidos ganaron aproximadamente de media 57.000 $ en 2023. Esta cifra es muy inferior respecto a la de años pasados.
En Francia la Asociación Francesa de Traductores dejó de hacer encuestas sobre ingresos. La última disponible es de 2012 y los traductores autónomos declaraban ingresar de media 46.000 € al año.
Estimación del beneficio medio de los traductores autónomos españoles a partir de datos indirectos
Esta estimación es para traductores a tiempo completo que tengan como lengua materna el español. También supone verdaderos profesionales, con dominio de los idiomas que traducen, casi siempre con una carrera universitaria superior, herramientas informáticas estándares del sector. Por último, esta estimación no vale para principiantes. Se suponen traductores asentados en la profesión.
Ingresos
En el sector, tradicionalmente se consideraba que un traductor profesional solía traducir unas 2500 palabras al día. Actualmente, la mayor parte de la traducción ha desparecido y solo hay revisión de la traducción automática. Un traductor puede revisar fácilmente unas 6000 palabras al día, aunque esta cifra es extremadamente variable. Personalmente, mi media es mayor, gracias a que estoy especializado y solo trabajo en campos que conozco bien.
¿Cuántos días trabaja de media un traductor?
Descontados fines de semana, vacaciones de un mes y los días festivos, quedan 225 días lectivos al año.
Por muchos clientes y experiencia que tengamos, es casi imposible tener trabajo a voluntad, siempre habrá días en los que no tengamos traducciones que hacer. Supongamos que durante un 15% de los días no tenemos trabajo, un total de 38 días.
Además, hay muchas otras tareas que llevan mucho tiempo, como la contabilidad y las declaraciones de impuestos, el mantenimiento de equipos informáticos, la elaboración de facturas, la asistencia a congresos. Afortunadamente, una parte considerable de este trabajo podemos realizarla durante el tiempo que no tenemos traducciones que hacer. Supongamos por tanto, que estas tareas nos «roban» solamente 10 días al año.
Supongamos un par de días de enfermedad al año y un par de días por otros «permisos» (mudanza, fallecimiento de familiar, etc.).
De lo anterior resultan 225 - 38 - 10 - 4 = 173 días al año
Debido a la mejora de la traducción automática, las tarifas han caído mucho en los últimos años. En 2008, una encuesta de la Asociación Española de Traductores afirmaba que la tarifa media cobrada era de 0,102 € por palabra. Ahora mismo, quizás esté alrededor de 0,05 €. Los ingresos estimados son de 6000 x 173 x 0,05 => ~ 52 000 € al año
Gastos. Respecto a los gastos de los traductores, tampoco hay ningún tipo de datos. En esta otra página en la que hablo sobre los gastos deducibles, he estimado que un traductor profesional puede gastar unos 15 000 € al año.
Beneficio. 52 000 € - 15 000 € = 37 000 € brutos al año.
En mi opinión, a partir de conversaciones con otros traductores, se trata de una cifra que más o menos se ajusta a la realidad. Esta cifra es muy variable, más que en otras profesiones. Conozco traductores a tiempo completo cuyo beneficio neto es de tan solo 15 000 €, eso sin hablar de los wannabe incapacitados para la traducción que tratan de ganar dinero haciendo traducciones y terminan abandonando pasados unos meses. También conozco varios que ganan más de 100 000 €. Todas estas cifras se refieren a España; en Hispanoamérica supongo que las cifras serán inferiores. También sé que en otros países más ricos de Occidente las cifras son superiores y son muchos los casos de traductores que ganan más de 100 000 €.
© 2025 Alejandro Moreno Ramos, www.ingenierotraductor.com