En la traducción técnica es habitual encontrarse con planos de ingeniería en formato AutoCAD. Esta tarea puede hacerse eterna si no te preparas bien o no tienes las herramientas adecuadas. Si no sabes lo que haces, ojo: acabarás esclavizado… o, peor aún, entregarás un mal trabajo. Si dudas, díselo al cliente: no estás equipado para ello y tendrá que buscar a otra persona.
El problema de fondo es que las herramientas TAO no abren DWG de forma nativa. Supone un gran inconveniente, porque el texto de los planos suele ser muy repetitivo y, además, perderías ventajas de la TAO (memorias, QA, control de cifras y unidades). La vía profesional es convertir o extraer el texto y trabajar con la herramienta asistida por ordenador (TAO).
Hay varias opciones, pero, en mi experiencia, no hay ninguna infalible y en función del archivo dxf podrían no funcionar.
Pide DXF. Si te envían DWG, solicita la exportación a DXF (o conviértelo tú con ODA File Converter, gratuito y con conversión por lotes).
Extracción y reinserción de texto
DwgTextTranslator (Autodesk App Store): extrae a Excel/TXT y reinyecta al DWG/DXF. Hoy es la opción más fiable.
TranslateCAD: barato y con versión de prueba; funciona solo en algunos DXF. Úsalo si en ese proyecto concreto te vale.
TransTools for AutoCAD: extrae y reinyecta trabajando dentro de AutoCAD.
STAR Transit puede importar DXF guardado desde AutoCAD. Con Trados o memoQ lo habitual es tirar de extracción previa.
Plan B. Si nada de lo anterior cuadra, traduce en AutoCAD o entrega una tabla bilingüe (origen/destino) para que el cliente sustituya el texto en CAD. Válido para uno o pocos planos; no para proyectos grandes.
Licencias actuales y precios en la UE:
AutoCAD por suscripción: ~2.269 €/año (o 285 €/mes).
AutoCAD LT (2D): ~581 €/año (o 73 €/mes).
Hay posibilidad de pagar Autodesk Flex por uso de tokens si lo utilizas de forma esporádica.
© 2025 Alejandro Moreno Ramos, www.ingenierotraductor.com