Introducción al recuento de palabras La práctica habitual es contar las palabras en el texto de origen. De este modo, el cliente siempre sabe con antelación cuánto va a pagar. En casos en los que no sea posible (por ejemplo, un texto manuscrito o determinados formatos informáticos no editables), se basará en el texto de destino. A primera vista, contar las palabras parece una tarea bien definida y en la que no puede haber equívocos. Una palabra es una palabra al fin y al cabo. Sin embargo, la realidad es más compleja de lo que parece y cada herramienta de edición sigue su propio método. Hasta donde sé, ni siquiera hay intentos de estandarización del recuento de palabras. ¿Cómo deben contarse las palabras unidas con un guion? ¿Franco-alemán debe considerarse una palabra o dos? ¿Y las palabras unidas con una barra transversal «/»? ¿Y los números sueltos en una tabla? ¿Y los símbolos, como por ejemplo el de copyright «©»? No hay una respuesta universal para esas preguntas. Cada aplicación informática elige una solución diferente. Es de notar, además, que hay idiomas que requieren más palabras que otros para expresar la misma idea. ¿Como cuento yo las palabras? Salvo acuerdo contrario con el cliente, así es como cuento las palabras a facturar:
© 2014 Alejandro Moreno Ramos, www.ingenierotraductor.com |
Traducciones técnicas > Tarifas >
Recuento de palabras
Subpáginas (1):
Número de palabras necesario en cada idioma